La digitalización del trabajo constituye uno de los principales ejes de transformación de las relaciones laborales contemporáneas.
La Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, organizada anualmente en octubre por la EU-OSHA y sus socios, tiene como objetivo promover la gestión activa y participativa de la seguridad y la salud laboral. Cada edición se centra en un tema específico dentro de su campaña. Para el periodo 2023-2025, el lema es: “Trabajos seguros y saludables en la era digital”.
La creciente digitalización de la economía y la incorporación de tecnologías digitales en los entornos laborales ofrecen nuevas oportunidades tanto para las empresas como para su personal, incluyendo avances significativos en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST):
- Automatización: delega en las máquinas las tareas repetitivas.
- Robótica e inteligencia artificial (IA): apoyan o sustituyen a las personas trabajadoras en entornos peligrosos, reduciendo la exposición al riesgo.
- Detección temprana de riesgos: permite identificar peligros físicos, químicos o ergonómicos, además de mejorar la geolocalización y la gestión de emergencias.
- Tecnologías digitales y de mejora del rendimiento (como los exoesqueletos): facilitan el acceso al empleo de colectivos desfavorecidos —personas con discapacidad, migrantes o residentes en zonas con pocas oportunidades laborales—.
- Supervisión y análisis de datos masivos: posibilita intervenciones más rápidas y eficaces, así como evaluaciones predictivas basadas en algoritmos.
- Trabajo a distancia: mejora el equilibrio entre la vida personal y laboral, aportando flexibilidad y autonomía.
La digitalización del trabajo constituye uno de los principales ejes de transformación de las relaciones laborales contemporáneas. La integración de sistemas digitales inteligentes (Smart Digital Systems, SDS) —que combinan sensores, dispositivos portátiles, inteligencia artificial y analítica de datos— está redefiniendo tanto la organización de la producción como las condiciones de trabajo.
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) identifica estos sistemas como una prioridad en su campaña Safe and Healthy Workplaces in the Digital Age 2023-2025, subrayando la necesidad de evaluar sus impactos sobre la seguridad, la salud y el bienestar laboral.
Los SDS permiten recopilar, procesar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos, prevenir incidentes y monitorizar la exposición a riesgos. Entre los principales beneficios destacan:
- Prevención proactiva.
- Gestión de la exposición: control continuo de variables ambientales como ruido, vibraciones o contaminantes.
- Optimización de la ergonomía.
- Respuesta rápida ante emergencias.
No obstante, es esencial analizar los riesgos asociados a estos cambios, ya que los SDS introducen nuevos tipos de riesgos que requieren un control técnico riguroso y una adecuada consideración de los requisitos existentes en normativa.
